Los tres niveles de aprendizaje
Hace años, cuando transitaba en mi proceso de capacitación, toma de experiencia y certificación como coach, di con el siguiente texto de Brad Blanton, en el marco de su paradigma “Radical Honesty”: “Sufrimos desde el pensamiento. Hacemos ciertos supuestos sobre el mundo, y nos quedamos apegados a estos supuestos. Hemos trabajado muy duro para elaborar nuestras ideas, como para soltarlas cuando se vuelven inútiles. Para sobrevivir hemos de aplicar lo que hemos aprendido de la experiencia, pero para vivir y crecer, tenemos que superar constantemente lo que hemos aprendido en el pasado.”
Es precisamente ese momento, aquel en el que sentimos que tenemos que empezar a vivir y crecer, y dejar de sobrevivir, cuando se inicia el aprendizaje. Es un aprendizaje ontológico (confiere a todo nuestro ser), y por ello ha de integrar todo lo que somos (mente, emoción y cuerpo). Es un viaje en el que debemos modificar aquellos juicios que nos limitan, aquellas creencias que nos anclan, aquellas opiniones que sólo nos llevan a intentar tener razón y esa manera de gestionar nuestras emociones que no nos es útil para lo que queremos conseguir.
Para llegar a nuestro destino, a ese Avalon Artúrico que nos otorga un nuevo vivir en crecimiento, será necesario transitar por tres niveles, como camino para modificar aquellas creencias, juicios, opiniones y emociones que ya no nos están siendo útiles. Considero los tres niveles como etapas que se han de producir de manera secuencial. Igual que en el viaje mágico a Avalon, el aprendiz se veía acompañado por las Reinas Magas, en nuestro aprendizaje debemos pasar por todos y cada uno de los tres niveles. ¿Y cuáles son esos tres niveles? Pasemos por ellos someramente, ya que en posteriores artículos profundizaremos por ellos del modo lo más pragmático posible:
- Nivel intelectual (racional): Para aprender debemos primeramente “entender” (en el sentido de “penetrar”), para luego “comprender” (en el sentido de “abrazar”). Consiste en la capacidad para adquirir nuevas distinciones (conceptos) que nos permitan conocer y hacer sentido al mundo que queremos alcanzar como nuevo espacio de posibilidad para nosotros. Demos ahora sentido a lo que este nivel supone de manera práctica en el desarrollo de nuestra iniciativa “HEKA SKILLS”. Por ejemplo, un colectivo profesional que requiere el aprendizaje de una nueva habilidad. Lo primero que tiene que suceder es que cada integrante del colectivo observe y comprenda (“abrace”) la utilidad que tendrá dicha habilidad en relación con un objetivo práctico para él. Ese es el “primer click”, aquel que supone una primera llave para empezar a abrir los candados de las creencias, los juicios, las opiniones y las emociones (como veíamos antes).
- Nivel Emocional: Emoción integra semánticamente el concepto de “movimiento”. Lo que sentimos es lo que nos invita a movernos en un sentido que nos acerca o aleja a algo que es importante para nosotros (en función de si la emoción es útil o inútil en relación a lo que queremos). Para continuar con un aprendizaje “de verdad” es indispensable “sentir” lo que estamos aprendiendo, ya que al hacerlo estaremos iniciando el proceso de “movernos” a cambiar lo que necesitamos cambiar para conseguir lo que queremos conseguir. Y sabemos que la Magia emociona, hace sentir, por lo que es un motor perfectamente válido para iniciar ese movimiento.
- Nivel vivencial: Aquí sucede el “milagro”, se incorpora plenamente el aprendizaje. Llegamos a este nivel cuando integramos la habilidad adquirida en nuestro comportamiento habitual, siempre y cuando (por los dos niveles anteriores) sabemos (nivel intelectual) y sentimos (nivel emocional) que nos será útil para conseguir nuestros objetivos.
Así llegamos a Avalon.
El viaje del aprendizaje ha de ser un emerger, un nacimiento, un ver la luz.
Debemos despojarlo de su seriedad y gravedad, y mostrar como el aprender puede abordarse y realizarse con disfrute, profundidad y alegría. Y que mejor que el humor y la magia y el coaching para hacerlo, para transitar por cada uno de los niveles del aprendizaje.
Deja una respuesta